sábado, 4 de agosto de 2012

Cuál es tu color favorito en los tattoo?



En un articulo encontré este dato, El rojo es uno de los colores más frecuentes en el ámbito del tatuaje. Bien sea sólo o en combinación con el negro, lo cierto es que el rojo no se hace de rogar a la hora de ser grabado en la piel. Quizás esta alta frecuencia se deba al hecho de que el rojo es uno de los tonos más atrayentes de la paleta de colores. Además, se trata de un color primario que no resulta tan complicado de conseguir como algunas otras mezclas. De hecho, ya el hombre primitivo tuvo la posibilidad de disponer de este tono para sus composiciones en las rocas y, hoy en día, la mayoría de pinturas rupestres que podemos contemplar disponen de este color como base principal. Se dice que el color rojo es extremadamente excitante, aunque en nuestra cultura también aparece asociado en numerosas ocasiones al pecado y a todo aquello que está prohibido. Al contrario que el verde, el rojo se asocia a la prohibición del paso. En términos generales, el rojo simboliza la pasión, la energía, la fuerza y la agresividad de la vida. Se vincula, precisamente, al acto de lucha, a la lucha entre la vida y la muerte y, sobre todo, a la lucha de la vida contra la muerte. Dada su extrema potencia y su tendencia a provocar fatiga por el exceso de vitalidad que aporta, se recomienda emplearlo en pequeñas dosis dentro del tatuaje o con un adecuado esquema de colores, que permita matizar ese poder.








Sin embargo quisiera ver algunas apreciaciones o gustos particulares, pues considero que el tatuaje tiene un alto nivel de personalización y  cada persona tiene una tendencia y pensamiento diferente de acuerdo con sus preferencias.






Es muy común encontrar el color negro por tradición, mientras que los tatuajes de colores son sinónimo de mayor nivel de estética y calidad o simplemente de lo volado que puede ser la persona que lo lleva.




No es esto muy sexy!


Las famosas, ya sean cantantes o actrices, suelen apuntarse sin dudarlo a la moda de llevar tatuajes. Además parece que en su caso, estas apuestan además por hacerlos en lugares sensuales que disparan mucho más su belleza y sex-appeal.







Las mujeres han ingresado en el mundo de los tatuajes después que los hombres, pero hoy en día se pueden ver millones de mujeres decorando su cuerpo con tatuajes, ya que estos son muy visuales, y por lo tanto pueden ser utilizados para atraer y seducir; La mayoría de las veces, los tatuajes en las mujeres irradian sensualidad y atractivo hacia los ojos de los hombres, sin tener un tatuaje distintivo para hacerlo ya que el mero hecho de tener la piel femenina tatuada es una de las cosas que los hombres consideran más sexys.







Es verdad que los principales consumidores del arte sobre la piel son los hombres, pero últimamente esto está tomando un giro realmente sorprendente casi revirtiendo esta situación ya que cada dia mas mujeres están optando por nuevos tatuajes para lucir en su cuerpo, Los tatuajes en las mujeres dan ese aspecto sexy de chica mala que tanto están buscando los hombres y las compañías publicitarias hoy en día, ya sea para conseguir pareja, vender un producto o simplemente  para deleitar la mirada.

Tatuajes y piercing un accesorio personalizado!!


Los tatuajes y los piercings siguen de moda. Cada día aumenta más el número de personas que se deciden a decorar su piel con uno de estos complementos.




Tatuajes famosas en Cosmopolitan.es
Se calcula aproximadamente que el 8% de los mayores de 14 años lleva un piercing en alguna zona de su anatomía. Y aunque no existen datos respecto a los tatuajes, seguramente el número será  superior. ¿Significa eso que somos esclavos de la moda? Pues aunque haya algún caso de este tipo, lo cierto es que más bien buscamos lo contrario: diferenciarnos de los demás, buscando la individualidad a través de un símbolo que sigue siendo trasgresor.

De hecho, hace años, aunque era una de las tendencias de moda,  había que quitarse el piercing y ponerse una tirita en el tatuaje (si había suerte y era pequeño) para acudir a una entrevista de trabajo.
Todavía seguimos ocultando los tatuajes y los piercings si optamos a un puesto importante, por ejemplo, en un despacho de abogados. Aunque esta situación sigue existiendo, hoy en día para la mayoría de los trabajos ya no es un impedimiento. Incluso hay sectores en los que puede estar bien visto, como muestra de una fuerte personalidad.


sábado, 9 de junio de 2012

Art nouveau.

Término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx;  hace referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo).

 Arte repleto de figuras femeninas, ornadas con grandes flores exóticas, una gran profusión de detalles y una paleta de colores particular. La carencia de volúmenes y sombras le hacen particularmente ideales para los tatuajes, pero sin que esto signifique que el diseño sea plano o aburrido. La cantidad de detalles y sus líneas estilizadas son originales, hermosas y sus personajes son casi diosas, representaciones exaltadas de lo femenino que han inspirado a cientos de personas para tener un tatuaje con esta tendencia artística.
Estos son algunos tatuajes e imágenes de este estilo artístico.




jueves, 31 de mayo de 2012

Ami James





En la serie de Tatuadores Reconocidos,  Ami James. Sin duda el tipo duro de Miami Ink, poseedor de un lenguaje fuerte y muy mal genio. Pero esto no quita que sea, además de un excelente artista, un hombre muy sensible.
Nació en Israel el 6 de abril de 1972 y sirvió en las Fuerzas de Defensa Israelíes antes de dedicarse profesionalmente al mundo del tattoo. Vive en Miami, Florida, desde la edad de 12 años. Consiguió su primer tatuaje profesional, un dragón, a los 15 años. Siente tanto la pasión por los tatuajes que su cuerpo esta lleno de estos.


Empezó tatuando a los 20 años de edad, fuera de su casa y de aprendiendo el arte del negocio, hasta convertirse en un maestro de la tinta. Es copropietario,junto con Chris Núñez, del estudio de tatuajesLove Hate Tattoos en Miami. Donde transcurre la acción del programa de televisión Miami Ink y trabaja con excelentes artistas: Chris Graver, Brass y Yoji.





Además, con Nuñez y Jesse Fleet estableció un negocio de ropa y accesorios para hombres y mujeres llamado Deville USA. También abrió junto a Nuñes y dos amigos más, la discoteca Love Hate Lounge.  Y ha creado diseños para el modelo de teléfono móvil de Motorola RAZR V3.




Tal vez porque muchos de sus seres queridos viven todavía en Israel, considera que sus amigos delTatto Shop son parte de su familia.  Ama los autos, las motos, la pintura y el estilo de lucha libre. Ami cree que muchos artistas de hoy en día no tienen respeto para las tradiciones del tatuaje.

PRECAUCIONES



1.       Elección de la zona a tatuar.
Para evitar que el diseño del tatuaje se deforme con el tiempo, es aconsejable no recurrir a zonas donde la piel puede estirarse, como son las costillas, la espalda o el codo. Si tienes mucho miedo al dolor, no escojas zonas cercanas a los huesos o lugares del cuerpo que no suelen estar en contacto con el exterior, como pueden ser las axilas o el interior de los muslos.
2.       Prueba de alergia.
Puede suceder que tengas alergia a alguno de los componentes que contiene la tinta. Por ello, es esencial que pruebes con uno o dos puntos de tinta y esperar de dos semanas a un mes para ver el resultado.
3.       Vacunación.
Es muy importante estar vacunado de enfermedades como la hepatitis B y el tétanos.
4.       Local.
Debe cumplir todas las condiciones higiénicas reguladas por cada Comunidad Autónoma. Tiene que estar en posesión de un certificado sobre su habilitación municipal para trabajar con fluidos corporales o afines.
5.       Personal.
El profesional que te realice el tatuaje debe poseer un título de formación sanitaria. Debe estar vacunado de hepatitis B y de tétanos para evitar cualquier contagio y tiene que informar al cliente sobre las posibles contraindicaciones y las medidas higiénicas.
6.       Instrumental.
Compuestos por ingredientes inertes y no tóxicos. Es preferible que sean desechables y, en su defecto, deben estar correctamente esterilizados. La tinta debe ser colocada en envases de un único uso y todas las superficies deben estar cubiertas con fundas desechables. El profesional debe utilizar en todo momento guantes de látex.
7.       Alcohol y drogas.
No bebas alcohol o consumas drogas para aliviar el dolor, ya que sustancias como la aspirina y el alcohol promueven el sangrado y reducen la velocidad de curación de las heridas.
8.       Informe.
Es muy aconsejable que solicites posteriormente un informe en el que aparezcan los distintos pigmentos empleados en la realización de tu tatuaje. De esta manera, facilitarás la labor del médico en caso de acudir a él.
9.       Cuidados después del tatuaje.
El tatuaje debe permanecer con un vendaje de plástico tres ó cuatro horas después de su realización. La zona se lavará con agua y jabón, se secará suavemente con una gasa y después se aplicará una crema antibiótica, todo ello tres veces al día durante los 10 días posteriores. Después es aconsejable seguir utilizando una crema hidratante. Durante la primera semana no podrás bañarte ni en el mar ni en la piscina y tampoco meterte en una sauna. No se debe exponer la zona al sol, al menos durante la semana después y cuando se haga, habrá que usar protección con factor 30 como mínimo. Si se nota cualquier reacción como dolor, sangrado, pus… hay que acudir inmediatamente a un dermatólogo.
tomado de: http://moda-y-belleza.practicopedia.lainformacion.com/

TATOO


Tatuajes;  palabra que viene del inglés "tatoo". Son dibujos que se realizan debajo de la piel, resistentes al agua y al sol.
Los tatuajes permanentes se realizan con un instrumento especial en forma de aguja que inyecta pequeñas gotas de tinta.
Para que ésta no se vaya con el tiempo se debe introducir unos milímetros por debajo de la piel por lo que la realización de estos elementos decorativos es algo dolorosa.

Actualmente existe una técnica que emplea el láser para "borrar" estos motivos, aunque nunca se llega a eliminar por completo lo que antes había dibujado.



jueves, 24 de mayo de 2012

Tatuajes en los ojos!!!!


Buscando más información acerca de esta cultura que entre otras cosas me gusta un poco, encontré algunos datos o casos un poco diferentes o salidos de  contexto. En la revista el espectador encontré un articulo que titulaba “Un atrevido canadiense decidió experimentar y ser el primero en el mundo en tatuarse el ojo con una tinta de color azul” desde ese momento mucha gente lo hace.
Sin embargo quiero adentrarme un poco más y primero hacer un bosquejo acerca de la nueva practica a la hora de tatuarse ya que quién no conoce la historia le toca repetirla.
Los tatuajes en la cornea del ojo se vienen practicando desde finales del siglo XIX para ocultar cicatrices corneales y leucomas. Con la llegada de las lentillas, han quedado relegados al ámbito de la estética y las modificaciones corporales,  cada vez más radicales y a las que se le ha unido una nueva moda igual de peligrosa, la de insertar joyas en la córnea.
El primero en tatuarse la esclerótica (la parte blanca del ojo) como único fin de modificación corporal fue hace unos años Shannon Larratt. Esta peligrosa práctica que los expertos aseguran puede causar ceguera total, se está popularizando sobre todo en las cárceles americanas.
Un atrevido canadiense decidió experimentar y ser el primero en el mundo en tatuarse el ojo con una tinta de color azul
Se trata de Pauly, un hombre arriesgado que se declara aficionado al arte corporal y que ya se ha hecho varios tatuajes en el cuerpo. Sin ningún tipo de prevención decidió aceptar la propuesta que le hizo una empresa canadiense para experimentar tatuajes en los ojos y evaluar la posibilidad de explotar este mercado.
El procedimiento, sencillo pero doloroso, consistió en aplicarle 40 pinchazos en la membrana esclerótica (parte blanca del ojo) con una aguja delgada que le dejó una gran mancha de color azul, la cual se extendió con el tiempo por todo el ojo.
El objetivo no era tatuar una figura en el ojo, como sí se hace en otras partes del cuerpo, sino pintar la parte blanca con el color deseado. A pesar de que Pauly asegura no haber sentido ningún efecto secundario luego de haberse tatuado el ojo, más allá de la piquiña que él califica como normal, los oftalmólogos explican que este tipo de procesos pueden causar irritación, inflamación e incluso la pérdida de la visión.
la idea en es crea un foro donde se del diferentes apreciaciones acerca de este tema.


martes, 8 de mayo de 2012


 las máquinas para tatuar. Para los que nunca se han hecho un tatuaje y están dándose una vuelta acá para investigar acerca de la idea, les digo que una de las cosas más incomodas cuando te vas a hacer un tatuaje es el sonido de la maquina mientras esta funcionando.
Estos son dispositivos de mano que se usan exclusivamente para hacer tatuajes y las más modernas usan bobinas electromagnéticas para crear el movimiento de las agujas de subir y bajar para penetrar la piel y hacer que la tinta indeleble quede marcada y hacer nuestro tatuaje. Las máquinas para tatuar, con el tiempo, se han hecho mas ergonómicas para que entren en la mano, para aquellos que son derechos o zurdos y para hacer un mejor trabajo y un poco más rápido de lo que se solía hacer con otros métodos mucho más antiguos.
Pueden controlar que tan profunda entra la aguja, la velocidad y hasta la fuerza del trabajo, se les puede cambiar a diferentes tamaños de agujas, lo que hace que este sea un arte muy preciso.


martes, 1 de mayo de 2012

Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.
Borneo es uno de los pocos lugares donde se practica actualmente la forma tradicional del tatuaje tribal. El tatuaje y el piercing recuerdan el arte de Bali y Java, y los instrumentos de tatuaje son similares a los usados en la Polinesia. El tatuaje de la Polinesia fue el más artístico en el mundo antiguo, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados, que eran embellecidos y renovados durante toda la vida del individuo hasta que cubrían su cuerpo entero. Según Marco Polo en su "Travels" el respeto a una persona se medía por la cantidad de tatuajes que tuviera.
El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto.
En Norte América, se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico y una marca única que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica común entre los nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses.

Se ha convertido en todo un fenómeno y en una filosofía de vida. Gran número de jóvenes exhiben orgullosos los múltiples tatuajes que se han ido haciendo por todo su cuerpo, pero, la gran mayoría de ellos, ni tan siquiera saben el significado y origen de esas marcas que han tatuado en la piel a perpetuidad.
Para conocer el origen e historia de los primeros tatuajes hemos de viajar aproximadamente cinco mil años atrás, al Neolítico.
Los primeros indicios de un ser humano con tatuajes se encontraron en una momia de un glaciar de los Alpes austro-italianos. Dicha momia, bautizada como Ötzi, tenía la espalda y las rodillas tatuadas. Esto hace que los investigadores determinen que el tatuaje es casi tan antiguo como los humanos.


lunes, 30 de abril de 2012

Tattoo Culture


Tattoo Culture



A tattoo is a form of body modification, made by inserting indelible ink into the dermis layer of theskin to change the pigment. The first written reference to the word, "tattoo" (or Samoan "Tatau") appears in the journal of Joseph Banks, the naturalist aboard Captain Cook's ship the HMS Endeavour: "I shall now mention the way they mark themselves indelibly, each of them is so marked by their humor or disposition".

Tattooing has been practiced for centuries in many cultures spread throughout the world. The Ainu, an indigenous people of Japan, traditionally had facial tattoos. Today, one can find Berbers ofTamazgha (North Africa), Māori of New Zealand, Hausa people of Northern Nigeria, Arabic people in East-Turkey and Atayal of Taiwan with facial tattoos. Tattooing was widespread among Polynesians and among certain tribal groups in Taiwan, Philippines, Borneo, Mentawai Islands, Africa, North America, South America, Mesoamerica, Europe, Japan, Cambodia, New Zealand and Micronesia. Indeed, the island of Great Britain takes its name from tattooing, with Britons translating as 'people of the designs' and the Picts, who originally inhabited the northern part of Britain, which literally means 'the painted people'. British people remain the most tattooed in Europe. Despite some taboos surrounding tattooing, the art continues to be popular in many parts of the world.

jueves, 26 de abril de 2012


El furor por los tatuajes y los piercing ha sido tal, que artistas, futbolistas, modelos y profesionales han caídos rendidos a la tentación de esta moda. Decorar el cuerpo es una costumbre ancestral del hombre. Hoy es un sello que cubre la piel con signos de identidad únicos que marcan la diferencia. Piercings y tatuajes recorren la anatomía por puro placer. Se han convertido en un toque de distinción.
Modas con historia Una moda que ha hecho y sigue haciendo historia. Los primeros antecedentes los encontramos en Egipto, donde se han descubierto tatuajes con más de 4.000 años de antigüedad, dibujos que casi con toda seguridad se grababan sobre el cuerpo por motivos religiosos.Si hablamos de la “moda piercing”, debes saber que no somos los primeros en agujerearnos el cuerpo con fines decorativos. Tribus como los esquimales o los masai africanos, se deforman los labios y los lóbulos de las orejas con perforaciones en las que introducen discos, piedras pulidas, maderas y otros objetos decorativos. Existe un tipo de piercing cultural con fines decorativos e iniciáticos que circula unido a la tradición. El siglo XXI retoma la idea y marca una evolución que se une a la moda y al diseño. El objetivo es profundizar en la imagen personal más allá de los límites de la piel.