En un articulo encontré este dato, El rojo es uno de los colores más frecuentes en el ámbito del tatuaje. Bien sea sólo o en combinación con el negro, lo cierto es que el rojo no se hace de rogar a la hora de ser grabado en la piel. Quizás esta alta frecuencia se deba al hecho de que el rojo es uno de los tonos más atrayentes de la paleta de colores. Además, se trata de un color primario que no resulta tan complicado de conseguir como algunas otras mezclas. De hecho, ya el hombre primitivo tuvo la posibilidad de disponer de este tono para sus composiciones en las rocas y, hoy en día, la mayoría de pinturas rupestres que podemos contemplar disponen de este color como base principal. Se dice que el color rojo es extremadamente excitante, aunque en nuestra cultura también aparece asociado en numerosas ocasiones al pecado y a todo aquello que está prohibido. Al contrario que el verde, el rojo se asocia a la prohibición del paso. En términos generales, el rojo simboliza la pasión, la energía, la fuerza y la agresividad de la vida. Se vincula, precisamente, al acto de lucha, a la lucha entre la vida y la muerte y, sobre todo, a la lucha de la vida contra la muerte. Dada su extrema potencia y su tendencia a provocar fatiga por el exceso de vitalidad que aporta, se recomienda emplearlo en pequeñas dosis dentro del tatuaje o con un adecuado esquema de colores, que permita matizar ese poder.
Sin embargo quisiera ver algunas apreciaciones o gustos particulares, pues considero que el tatuaje tiene un alto nivel de personalización y cada persona tiene una tendencia y pensamiento diferente de acuerdo con sus preferencias.
Es muy común encontrar el color negro por tradición, mientras que los tatuajes de colores son sinónimo de mayor nivel de estética y calidad o simplemente de lo volado que puede ser la persona que lo lleva.
rosado
ResponderEliminarde hecho nunca me haría un tatoo,
ResponderEliminarjajajaja mucha nena
ResponderEliminar