1.
Elección de la zona a tatuar.
Para evitar que el diseño del tatuaje se deforme con el
tiempo, es aconsejable no recurrir a zonas donde la piel puede estirarse, como
son las costillas, la espalda o el codo. Si tienes mucho miedo al dolor, no
escojas zonas cercanas a los huesos o lugares del cuerpo que no suelen estar en
contacto con el exterior, como pueden ser las axilas o el interior de los
muslos.
2.
Prueba de alergia.
Puede suceder que tengas alergia a alguno de los componentes
que contiene la tinta. Por ello, es esencial que pruebes con uno o dos puntos
de tinta y esperar de dos semanas a un mes para ver el resultado.
3.
Vacunación.
Es muy importante estar vacunado de enfermedades como la
hepatitis B y el tétanos.
4.
Local.
Debe cumplir todas las condiciones higiénicas reguladas por
cada Comunidad Autónoma. Tiene que estar en posesión de un certificado sobre su
habilitación municipal para trabajar con fluidos corporales o afines.
5.
Personal.
El profesional que te realice el tatuaje debe poseer un
título de formación sanitaria. Debe estar vacunado de hepatitis B y de tétanos
para evitar cualquier contagio y tiene que informar al cliente sobre las
posibles contraindicaciones y las medidas higiénicas.
6.
Instrumental.
Compuestos por ingredientes inertes y no tóxicos. Es
preferible que sean desechables y, en su defecto, deben estar correctamente
esterilizados. La tinta debe ser colocada en envases de un único uso y todas
las superficies deben estar cubiertas con fundas desechables. El profesional
debe utilizar en todo momento guantes de látex.
7.
Alcohol y drogas.
No bebas alcohol o consumas drogas para aliviar el dolor, ya
que sustancias como la aspirina y el alcohol promueven el sangrado y reducen la
velocidad de curación de las heridas.
8.
Informe.
9.
Cuidados después del tatuaje.
El tatuaje debe permanecer con un vendaje de plástico tres ó
cuatro horas después de su realización. La zona se lavará con agua y jabón, se
secará suavemente con una gasa y después se aplicará una crema antibiótica,
todo ello tres veces al día durante los 10 días posteriores. Después es
aconsejable seguir utilizando una crema hidratante. Durante la primera semana
no podrás bañarte ni en el mar ni en la piscina y tampoco meterte en una sauna.
No se debe exponer la zona al sol, al menos durante la semana después y cuando
se haga, habrá que usar protección con factor 30 como mínimo. Si se nota
cualquier reacción como dolor, sangrado, pus… hay que acudir inmediatamente a
un dermatólogo.
tomado de: http://moda-y-belleza.practicopedia.lainformacion.com/
tomado de: http://moda-y-belleza.practicopedia.lainformacion.com/
insisto que dolor hacerse un tatuaje y con ese montón de cuidados no invente
ResponderEliminar