martes, 1 de mayo de 2012

Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.
Borneo es uno de los pocos lugares donde se practica actualmente la forma tradicional del tatuaje tribal. El tatuaje y el piercing recuerdan el arte de Bali y Java, y los instrumentos de tatuaje son similares a los usados en la Polinesia. El tatuaje de la Polinesia fue el más artístico en el mundo antiguo, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados, que eran embellecidos y renovados durante toda la vida del individuo hasta que cubrían su cuerpo entero. Según Marco Polo en su "Travels" el respeto a una persona se medía por la cantidad de tatuajes que tuviera.
El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto.
En Norte América, se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico y una marca única que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica común entre los nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses.

Se ha convertido en todo un fenómeno y en una filosofía de vida. Gran número de jóvenes exhiben orgullosos los múltiples tatuajes que se han ido haciendo por todo su cuerpo, pero, la gran mayoría de ellos, ni tan siquiera saben el significado y origen de esas marcas que han tatuado en la piel a perpetuidad.
Para conocer el origen e historia de los primeros tatuajes hemos de viajar aproximadamente cinco mil años atrás, al Neolítico.
Los primeros indicios de un ser humano con tatuajes se encontraron en una momia de un glaciar de los Alpes austro-italianos. Dicha momia, bautizada como Ötzi, tenía la espalda y las rodillas tatuadas. Esto hace que los investigadores determinen que el tatuaje es casi tan antiguo como los humanos.


5 comentarios:

  1. no creo q sea necesario pasar por tanto dolor y quedar con una marca para toda la vida...no lo comparto

    ResponderEliminar
  2. no estoy de acuerdo , tanta tortura y fuera de eso quedar marcado de por vida!!

    ResponderEliminar
  3. Pienso que cada persona es libre de expresar mediante su cuerpo sus emociones y sentimientos, siempre y cuando n se haga por simple moda, sino con un significado especifico.

    ResponderEliminar