jueves, 31 de mayo de 2012

Ami James





En la serie de Tatuadores Reconocidos,  Ami James. Sin duda el tipo duro de Miami Ink, poseedor de un lenguaje fuerte y muy mal genio. Pero esto no quita que sea, además de un excelente artista, un hombre muy sensible.
Nació en Israel el 6 de abril de 1972 y sirvió en las Fuerzas de Defensa Israelíes antes de dedicarse profesionalmente al mundo del tattoo. Vive en Miami, Florida, desde la edad de 12 años. Consiguió su primer tatuaje profesional, un dragón, a los 15 años. Siente tanto la pasión por los tatuajes que su cuerpo esta lleno de estos.


Empezó tatuando a los 20 años de edad, fuera de su casa y de aprendiendo el arte del negocio, hasta convertirse en un maestro de la tinta. Es copropietario,junto con Chris Núñez, del estudio de tatuajesLove Hate Tattoos en Miami. Donde transcurre la acción del programa de televisión Miami Ink y trabaja con excelentes artistas: Chris Graver, Brass y Yoji.





Además, con Nuñez y Jesse Fleet estableció un negocio de ropa y accesorios para hombres y mujeres llamado Deville USA. También abrió junto a Nuñes y dos amigos más, la discoteca Love Hate Lounge.  Y ha creado diseños para el modelo de teléfono móvil de Motorola RAZR V3.




Tal vez porque muchos de sus seres queridos viven todavía en Israel, considera que sus amigos delTatto Shop son parte de su familia.  Ama los autos, las motos, la pintura y el estilo de lucha libre. Ami cree que muchos artistas de hoy en día no tienen respeto para las tradiciones del tatuaje.

PRECAUCIONES



1.       Elección de la zona a tatuar.
Para evitar que el diseño del tatuaje se deforme con el tiempo, es aconsejable no recurrir a zonas donde la piel puede estirarse, como son las costillas, la espalda o el codo. Si tienes mucho miedo al dolor, no escojas zonas cercanas a los huesos o lugares del cuerpo que no suelen estar en contacto con el exterior, como pueden ser las axilas o el interior de los muslos.
2.       Prueba de alergia.
Puede suceder que tengas alergia a alguno de los componentes que contiene la tinta. Por ello, es esencial que pruebes con uno o dos puntos de tinta y esperar de dos semanas a un mes para ver el resultado.
3.       Vacunación.
Es muy importante estar vacunado de enfermedades como la hepatitis B y el tétanos.
4.       Local.
Debe cumplir todas las condiciones higiénicas reguladas por cada Comunidad Autónoma. Tiene que estar en posesión de un certificado sobre su habilitación municipal para trabajar con fluidos corporales o afines.
5.       Personal.
El profesional que te realice el tatuaje debe poseer un título de formación sanitaria. Debe estar vacunado de hepatitis B y de tétanos para evitar cualquier contagio y tiene que informar al cliente sobre las posibles contraindicaciones y las medidas higiénicas.
6.       Instrumental.
Compuestos por ingredientes inertes y no tóxicos. Es preferible que sean desechables y, en su defecto, deben estar correctamente esterilizados. La tinta debe ser colocada en envases de un único uso y todas las superficies deben estar cubiertas con fundas desechables. El profesional debe utilizar en todo momento guantes de látex.
7.       Alcohol y drogas.
No bebas alcohol o consumas drogas para aliviar el dolor, ya que sustancias como la aspirina y el alcohol promueven el sangrado y reducen la velocidad de curación de las heridas.
8.       Informe.
Es muy aconsejable que solicites posteriormente un informe en el que aparezcan los distintos pigmentos empleados en la realización de tu tatuaje. De esta manera, facilitarás la labor del médico en caso de acudir a él.
9.       Cuidados después del tatuaje.
El tatuaje debe permanecer con un vendaje de plástico tres ó cuatro horas después de su realización. La zona se lavará con agua y jabón, se secará suavemente con una gasa y después se aplicará una crema antibiótica, todo ello tres veces al día durante los 10 días posteriores. Después es aconsejable seguir utilizando una crema hidratante. Durante la primera semana no podrás bañarte ni en el mar ni en la piscina y tampoco meterte en una sauna. No se debe exponer la zona al sol, al menos durante la semana después y cuando se haga, habrá que usar protección con factor 30 como mínimo. Si se nota cualquier reacción como dolor, sangrado, pus… hay que acudir inmediatamente a un dermatólogo.
tomado de: http://moda-y-belleza.practicopedia.lainformacion.com/

TATOO


Tatuajes;  palabra que viene del inglés "tatoo". Son dibujos que se realizan debajo de la piel, resistentes al agua y al sol.
Los tatuajes permanentes se realizan con un instrumento especial en forma de aguja que inyecta pequeñas gotas de tinta.
Para que ésta no se vaya con el tiempo se debe introducir unos milímetros por debajo de la piel por lo que la realización de estos elementos decorativos es algo dolorosa.

Actualmente existe una técnica que emplea el láser para "borrar" estos motivos, aunque nunca se llega a eliminar por completo lo que antes había dibujado.



jueves, 24 de mayo de 2012

Tatuajes en los ojos!!!!


Buscando más información acerca de esta cultura que entre otras cosas me gusta un poco, encontré algunos datos o casos un poco diferentes o salidos de  contexto. En la revista el espectador encontré un articulo que titulaba “Un atrevido canadiense decidió experimentar y ser el primero en el mundo en tatuarse el ojo con una tinta de color azul” desde ese momento mucha gente lo hace.
Sin embargo quiero adentrarme un poco más y primero hacer un bosquejo acerca de la nueva practica a la hora de tatuarse ya que quién no conoce la historia le toca repetirla.
Los tatuajes en la cornea del ojo se vienen practicando desde finales del siglo XIX para ocultar cicatrices corneales y leucomas. Con la llegada de las lentillas, han quedado relegados al ámbito de la estética y las modificaciones corporales,  cada vez más radicales y a las que se le ha unido una nueva moda igual de peligrosa, la de insertar joyas en la córnea.
El primero en tatuarse la esclerótica (la parte blanca del ojo) como único fin de modificación corporal fue hace unos años Shannon Larratt. Esta peligrosa práctica que los expertos aseguran puede causar ceguera total, se está popularizando sobre todo en las cárceles americanas.
Un atrevido canadiense decidió experimentar y ser el primero en el mundo en tatuarse el ojo con una tinta de color azul
Se trata de Pauly, un hombre arriesgado que se declara aficionado al arte corporal y que ya se ha hecho varios tatuajes en el cuerpo. Sin ningún tipo de prevención decidió aceptar la propuesta que le hizo una empresa canadiense para experimentar tatuajes en los ojos y evaluar la posibilidad de explotar este mercado.
El procedimiento, sencillo pero doloroso, consistió en aplicarle 40 pinchazos en la membrana esclerótica (parte blanca del ojo) con una aguja delgada que le dejó una gran mancha de color azul, la cual se extendió con el tiempo por todo el ojo.
El objetivo no era tatuar una figura en el ojo, como sí se hace en otras partes del cuerpo, sino pintar la parte blanca con el color deseado. A pesar de que Pauly asegura no haber sentido ningún efecto secundario luego de haberse tatuado el ojo, más allá de la piquiña que él califica como normal, los oftalmólogos explican que este tipo de procesos pueden causar irritación, inflamación e incluso la pérdida de la visión.
la idea en es crea un foro donde se del diferentes apreciaciones acerca de este tema.


martes, 8 de mayo de 2012


 las máquinas para tatuar. Para los que nunca se han hecho un tatuaje y están dándose una vuelta acá para investigar acerca de la idea, les digo que una de las cosas más incomodas cuando te vas a hacer un tatuaje es el sonido de la maquina mientras esta funcionando.
Estos son dispositivos de mano que se usan exclusivamente para hacer tatuajes y las más modernas usan bobinas electromagnéticas para crear el movimiento de las agujas de subir y bajar para penetrar la piel y hacer que la tinta indeleble quede marcada y hacer nuestro tatuaje. Las máquinas para tatuar, con el tiempo, se han hecho mas ergonómicas para que entren en la mano, para aquellos que son derechos o zurdos y para hacer un mejor trabajo y un poco más rápido de lo que se solía hacer con otros métodos mucho más antiguos.
Pueden controlar que tan profunda entra la aguja, la velocidad y hasta la fuerza del trabajo, se les puede cambiar a diferentes tamaños de agujas, lo que hace que este sea un arte muy preciso.


martes, 1 de mayo de 2012

Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.
Borneo es uno de los pocos lugares donde se practica actualmente la forma tradicional del tatuaje tribal. El tatuaje y el piercing recuerdan el arte de Bali y Java, y los instrumentos de tatuaje son similares a los usados en la Polinesia. El tatuaje de la Polinesia fue el más artístico en el mundo antiguo, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados, que eran embellecidos y renovados durante toda la vida del individuo hasta que cubrían su cuerpo entero. Según Marco Polo en su "Travels" el respeto a una persona se medía por la cantidad de tatuajes que tuviera.
El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto.
En Norte América, se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico y una marca única que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica común entre los nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses.

Se ha convertido en todo un fenómeno y en una filosofía de vida. Gran número de jóvenes exhiben orgullosos los múltiples tatuajes que se han ido haciendo por todo su cuerpo, pero, la gran mayoría de ellos, ni tan siquiera saben el significado y origen de esas marcas que han tatuado en la piel a perpetuidad.
Para conocer el origen e historia de los primeros tatuajes hemos de viajar aproximadamente cinco mil años atrás, al Neolítico.
Los primeros indicios de un ser humano con tatuajes se encontraron en una momia de un glaciar de los Alpes austro-italianos. Dicha momia, bautizada como Ötzi, tenía la espalda y las rodillas tatuadas. Esto hace que los investigadores determinen que el tatuaje es casi tan antiguo como los humanos.